Actualidad

20 de septiembre de 2023

¿Protegerá la política exterior “turquesa” chilena al Pacífico de la amenaza radioactiva?

Las organizaciones ciudadanas, movimientos socioambientales, comunidades costeras y de pueblos originarios han llamado al gobierno chileno a presentar una queja diplomática al gobierno de Japón, instándolo a suspender el...
15 de septiembre de 2023

Dictadura cívico-militar utilizó a compañía pesquera para hacer desaparecer a prisioneros transformados en harina de pescado

Llama la atención que, a pesar de haber existido sospechas del empleo de los grandes “cocedoras” (hornos) de la pesquera Arauco para hacer desaparecer cadáveres, nunca...
13 de septiembre de 2023

Álvaro Montaña, Defendamos Chiloé: El “caso caducidades” de concesiones salmoneras constituye un fraude empresarial en complicidad con el Estado

«Hoy, se habla del ´caso caducidades´ porque estaríamos ante un fraude de proporciones mayúsculas probablemente de empresas vulnerando la Ley de Pesca y Acuicultura gracias a...
26 de septiembre de 2023

Continúan las muertes de ballenas en las áreas salmoneras de la Patagonia chilena

Según Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región de Aysén, el ejemplar de ballena Sei varado en las cercanías del centro de engorda...
25 de septiembre de 2023

Juan Carlos Cárdenas, director de Ecoceanos, y el rol de las pesqueras en la dictadura chilena

«La investigación de un medio alemán confirma la participación y colaboración de civiles y empresarios, pesqueros, navieros, forestales y agrícolas en la maquinaria de exterminio de...
23 de septiembre de 2023

Nueva muerte de tripulante en naves de la industria del salmón en la Patagonia chilena

El incremento de los accidentes y mortalidad de trabajadores y trabajadoras constituye un récord en la salmonicultura global, evidenciando el carácter tercermundista de su realidad laboral....

Nuestra Misión

El Centro Ecoceanos promueve el empoderamiento y la activa participación de las organizaciones ciudadanas vinculadas al mar.

Esto incluye a pescadores artesanales, trabajadores pesqueros, comunidades costeras, pueblos originarios, la pequeña y mediana empresa pesquera y los consumidores.

Trabajamos para generar políticas destinadas al acceso, manejo y uso de las áreas y recursos marinos en forma sustentable.